En la industria alimentaria, la higiene y la seguridad son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Las herramientas de limpieza juegan un papel crucial en mantener estos estándares. Dos de las normas más reconocidas a nivel mundial que regulan y certifican la seguridad y calidad en la industria alimentaria son BRC Global Standard for Food Safety e IFS (International Featured Standards). Este artículo explorará cómo estas normas se aplican a las herramientas de limpieza en el sector alimentario.

¿Qué son los Estándares BRC Global e IFS?

BRC Global Standard for Food Safety: Desarrollado por el British Retail Consortium, el BRC Global Standard for Food Safety es un conjunto de requisitos diseñados para ayudar a las empresas a cumplir con las leyes de seguridad alimentaria y proteger al consumidor. Este estándar abarca todo, desde la gestión de riesgos hasta los controles de higiene y calidad en la cadena de suministro de alimentos.

International Featured Standards (IFS): El IFS es un conjunto de normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria aplicadas a todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos. Estas normas se centran en la auditoría de los procesos de fabricación y manejo de productos alimenticios para asegurar que cumplen con los requisitos de seguridad y calidad.

Aplicación en las Herramientas de Limpieza

1. Materiales y Construcción de Herramientas: Las herramientas de limpieza deben estar fabricadas con materiales que sean fáciles de limpiar, no tóxicos y resistentes a la corrosión. Tanto BRC como IFS requieren que los equipos de limpieza no representen un riesgo de contaminación para los alimentos. Por ejemplo:

  • Acero inoxidable: Utilizado en escobas y cepillos, es resistente y fácil de desinfectar.
  • Plásticos de grado alimentario: Usados en mangos y cerdas, no desprenden sustancias nocivas.

2. Diseño Higiénico: El diseño de las herramientas debe evitar la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza. Ambas normativas especifican que las herramientas deben tener superficies lisas y no porosas para minimizar los puntos de retención de bacterias.

3. Mantenimiento y Reemplazo: Las herramientas deben ser inspeccionadas y mantenidas regularmente para asegurar que estén en buen estado y no se conviertan en una fuente de contaminación. Siendo requerido registros de mantenimiento y procedimientos claros para el reemplazo de equipos dañados o desgastados.

4. Procedimientos de Limpieza y Desinfección: Los estándares establecen la necesidad de procedimientos detallados de limpieza y desinfección para todas las herramientas utilizadas en las áreas de producción de alimentos. Esto incluye:

  • Frecuencia de limpieza: Debe ser determinada según el riesgo y la frecuencia de uso.
  • Productos de limpieza: Deben ser aprobados para uso en contacto con alimentos y aplicados según las instrucciones del fabricante.

5. Almacenamiento de Herramientas: Las herramientas de limpieza deben ser almacenadas en áreas designadas, alejadas de las áreas de producción y de los alimentos, para evitar la contaminación cruzada. Los estándares recomiendan el uso de soportes y racks específicos para mantener las herramientas organizadas y secas.

Beneficios de su Cumplimiento

– Reducción del Riesgo de Contaminación: La implementación de estas normas asegura que las herramientas de limpieza no contribuyan a la contaminación de los productos alimenticios.

– Mejora de la Seguridad Alimentaria: Cumplir con los estándares ayuda a mantener altos niveles de higiene y seguridad en toda la cadena de suministro.

– Confianza del Consumidor: La certificación BRC e IFS es un sello de garantía que muestra el compromiso de la empresa con la seguridad y calidad, generando confianza en los consumidores y socios comerciales.

Cumplir con estas normas reduce el riesgo de contaminación, mejora la seguridad alimentaria y genera confianza en los consumidores y socios comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *